Menores y familias - Acompañamiento desde una vertiente preventiva


No hi ha un formulari específic per fer aquest tràmit, però podeu presentar la sol·licitud a través de la instància genèrica



Objeto del trámite: Favorecer el bienestar de las familias mediante la mejora de sus relaciones con la comunidad y entre sus miembros, fomentar la participación activa y mejorar las competencias parentales y de integración social.
Ámbito de responsabilidad: Atenció social
Quién lo puede solicitar: Familias residentes en el municipio que necesitan acompañamiento, asesoramiento y apoyo interdisciplinar ante dificultades relacionales y situaciones de desajuste, crisis en diferentes etapas del ciclo vital o vida familiar.
Requisitos a cumplir: - Por demanda directa al servicio de intervención con menores y familia.
- Por derivación o demanda de colaboración de un servicio externo:
- Centros y servicios educativos (equipos de orientación educativa)
- Servicios Sociales de cariz especializado, como Servicio Insular de Familia (SIF), Centro Asesor de la Mujer (CAD), Oficina de atención a la persona recién llegada (OFIM), Unidad de Conductas Adictivas (UCA), Servicio de igualdad, Servicio de Atención al Luto, u otros.
- Juzgados y/o Equipo de Valoración Psicosocial.
- Justicia Juvenil.
- Servicios de orientación laboral
- Profesionales del Àrea de Salud de Menorca: atención primaria, UCSMIA y otros equipos especializados.
- Policías tutor o Policía Local Municipal
- Entidades del tercer sector: Cáritas, Cruz Roja...
- Entidades de ocio prosocial y tiempo de ocio (actividades extraescolares, actividades deportivas, casales de jóvenes municipales).

Documentación a presentar:
Donde se puede realizar el trámite: Presencial: Camí de Maó, 102
Por teléfono (sólo información): 971 48 06 04
Por correo:
Por FAX (sólo información):
Correo electrónico: auxss3@ajciutadella.org
Otros: Horario: de 9 a 14 horas, de lunes a viernes
Página web:

Qué ha de pedir el ciudadano: El acceso al servicio es libre y gratuito para todas las personas residentes en el municipio, y se tiene que solicitar con cita previa, al personal de trabajo social, presencial o telefónicamente.
Plazos de ciudadano:
Plazos de la administración:
Tarifas aplicables:
Respuesta al ciudadano:
Marco legal: - Ley 4/2009, de 11 de junio, de servicios sociales de las Illes Balears (BOIB n.º 34 de 18 de junio de 2009) .
- Ley 10/2013, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley 4/2009, de 11 de junio, de servicios sociales de las Illes Balears.
- Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia ante la violencia.
- Ley 9/2019, de 19 de febrero, de la atención y los derechos de la infancia y la adolescencia de las Illes Balears.

Sentido del silencio administrativo:
Observaciones: Ámbitos de intervención:

INDIVIDUAL/FAMILIAR. Intervenciones familiares, desde una perspectiva interdisciplinar, para abordar aspectos sociales, educativos y terapéuticos que permitan tratar situaciones familiares de dificultad y vulnerabilidad, trabajar competencias parentales, resolver conflictos de manera positiva y favorecer el bienestar emocional de todos los miembros. Estas intervenciones se llevan a cabo mediante sesiones individuales, de pareja y/o familiares, según las necesidades de la familia.
Las actuaciones profesionales tienen un carácter eminentemente preventivo y son voluntarias.

GRUPAL. Organización de acciones preventivas y educativas dirigidas a grupos de padres, madres, niños y niñas y/o adolescentes, u otros colectivos, con el fin de compartir y transmitir información, fomentar cambios de actitudes, autonomía, capacitación personal, y/o reforzar habilidades en aspectos relacionados con las funciones de la familia y su desarrollo evolutivo.
Las actuaciones profesionales tienen un carácter eminentemente preventivo y son voluntarias.

Modelos de intervención:

Intervención socioeducativa:
- Información, asesoramiento y acompañamiento durante un periodo corto de tiempo en una situación coyuntural y/o de transición y/o de adaptación que se prevé reversible y con pronóstico positivo.
- Acompañamiento a la persona o la familia para identificar o buscar recursos y potencialidades propias que le permitan superar la situación.
- Abordaje de aspectos relacionales entre las familias y con el medio social, como mecanismo de autoayuda.

Intervención de capacitación y apoyo:
- Seguimiento continuado de la situación de la persona o familia.
- Trabajo con la persona o familia hacia la adquisición de nuevos conocimientos, estrategias, herramientas y recursos para mejorar la situación.
- Detección y abordaje de indicadores de riesgo o situaciones de crisis que se puedan producir, así como nuevas demandas.
- Orientación hacia nuevos recursos y/o tramitación de prestaciones que se creen necesarias para dar respuesta a la situación valorada.
- Seguimiento, coordinación y trabajo en red.

Intervención terapéutica:
- Abordaje de situaciones de riesgo que se prevén recuperables, para reducir riesgos o paliar situaciones más graves.
- Apoyo para capacitar, ayudar a activar y restablecer potencialidades, para afrontar las dificultades de manera funcional.
- Promover cambios en la dinámica relacional de las familias, y se proporcionan habilidades y recursos necesarios para afrontar las dificultades, crisis y los desajustes, y conseguir un funcionamiento autónomo y funcional que favorezca el desarrollo integral y el bienestar emocional de sus miembros.
- Orientación hacia nuevos recursos y/o tramitación de prestaciones que se creen necesarias para dar respuesta a la situación valorada.
- Seguimiento, coordinación y trabajo en red.



 
© Consell Insular de Menorca - Pl. Biosfera, 5 - 07703 MAÓ